domingo, 2 de marzo de 2025

TAREA Nº 13. EL CANON EN LA HISTORIA. REFLEXIONES SOBRE EL CUERPO EN LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA.

 Vamos a ver la representación del cuerpo humano a lo largo de la historia y sobre todo en las últimas centurias, ya que nos ayudará a mejorar nuestro autoconcepto, viendo como dependiendo del momento histórico o moda de turno, la sociedad aprueba como correctos unos cuerpos y no otros, cosa absurda que abordaremos con espíritu crítico.

La anatomía artística es un área que pretende estudiar y analizar las estructuras del cuerpo que son responsables del aspecto y la forma de la figura humana. Estas formas se deben sobre todo a las estructuras óseas y musculares.

El interés por las proporciones humanas fue una de las primeras preocupaciones estéticas del arte clásico. Para afrontar este reto artístico se establece una proporción entre la altura total del cuerpo humano y el alto de su cabeza. Esta proporción o canon puede entenderse como cuántas cabezas caben en la altura del cuerpo.

¿Qué hay que hacer?

  • Casi todos no estamos conforme con nuestro cuerpo, hasta algunas modelos no lo están ¿Porqué crees que ocurre esto?


  • Dibuja el cuerpo de los siguientes modelos de hombre.
  • Dibuja el cuerpo de los siguientes modelos de mujer.
  • ¿Cuál es tu forma geométrica? ¿Puedes cambiarla con alimentación y ejercicio?
  • Busca un nombre para tu canon de belleza o si te encuentras en uno que exista, dime cuál es.
  • Reproduce a partir de las dos imágenes el canon de Policleto a lápiz.
Para los artistas griegos del período clásico el canon trascenderá la observación empírica y llegará a ser un concepto ideal, es decir, una norma que indicaba cómo debían ser las proporciones de un cuerpo humano ideal y armónico. En las imágenes de abajo, puede apreciarse el canon de Policleto, que variaba entre 7 y 8 cabezas sobre la estatura.


  • Dibuja a partir de la imagen, la evolución del canon según las distintas edades.
La evolución del canon a lo largo del crecimiento humano va aumentando con la edad hasta la plenitud adulta y a partir de aquí comienza a menguar debido a la compresión de las articulaciones.
A pesar de las variaciones del canon, a partir de la adolescencia la proporción de los segmentos corporales citados respecto a la altura apenas sufre cambios.

Fecha de entrega recomendada: 14 de marzo.


Pincha en los enlaces para ver la teoría:



No hay comentarios:

Publicar un comentario